¿Tod@s quemad@s? (Y no me refiero al bronceado solar 🌞 …)

6 septiembre, 2021

Isabel Jiménez

Espero que hayas disfrutado del verano y de tiempo de descanso, desconexión y placer.

Y ya volvemos a estar en septiembre, momento muy conveniente para organizarnos y adoptar ritmos y rutinas saludables.

Las cifras proporcionadas por un estudio de Opinion Way realizado el pasado mes de mayo para la firma Empreinte Humaine hablan por sí solas: la tasa de burnout  en Francia se ha duplicado en un año y el 44% de los empleados tiene problemas psicológicos. Dos millones de personas sufren un agotamiento severo. No tengo las estadísticas del nuestro país, pero ya sabes: si las barbas de tus vecinos ves cortar
...


Por tanto, más que nunca es necesario estar atent@ a sí mism@ y a nuestro entorno cercano.

Las personas afectadas por el burnout son generalmente muy activas y, a menudo, invierten demasiado (tiempo, energía, expectativas…), sin tener en cuenta sus limitaciones físicas, mentales y ambientales.

Las encuestas han demostrado que la mayoría de las personas que trabajan desde casa lo hacen más horas que presencialmente. La razón es simple: no gastan tiempo en el transporte, no más café con los compañeros, las pausas para el almuerzo no se toman o se acortan…


También ha sido necesario gestionar las múltiples transformaciones que ha generado la pandemia, ya sean organizativas, humanas, comerciales, estratégicas, etc.

Por tanto, hemos “aguantado” lo mejor que hemos podido desde marzo de 2020, dando lo mejor de sí para que el trabajo se siga haciendo bien, a pesar de las numerosas dificultades técnicas y organizativas, a las que en ocasiones se han sumado malas noticias personales (contagios, duelos…).


En muchos sectores, la carga de trabajo también ha aumentado, con, en paralelo, ausencias vinculadas a la pandemia y sobrecargas por falta de personal.

A pesar de toda la buena voluntad del mundo, no es humanamente posible mantener un ritmo de trabajo tan intenso durante tanto tiempo.

A consecuencia de todo esto, nuestros cuerpos han sufrido daños durante muchos meses. Muchas personas (trabajador@s por cuenta propia y ajena, y también am@s de casa) sienten un cansancio tanto físico como mental que no desaparece a pesar del descanso semanal (¡cuando lo hay!). 

Las vacaciones, todavía con restricciones de movimiento – ¡y a menudo con conexión permanente! no han permitido necesariamente un corte real, imprescindible para recargar las pilas.

Por supuesto, cada persona tendrá su propia experiencia y no todo el mundo se sentirá «quemad@» o agotad@ en los próximos meses.


Para evitar llegar a ese punto, la solución es estar atent@ y escuchar las señales de alerta de tu organismo, que sin duda alguna, te va a ir «hablando».

Cuando llegas a sentirte quemad@, hace ya tiempo que tu cuerpo te ha estado enviando mensajes, y no los has escuchado.

Dolor de espalda, mandíbula apretada, respiración bloqueada, dolores de cabeza, dolores de estómago, tensiones en todo el cuerpo, estrés, ataques de ansiedad, insomnio, pérdida de concentración… Sin ser exclusivamente síntomas de burnout, estas manifestaciones son señales del cuerpo que expresa malestar: ¡¡a tener en cuenta de inmediato!!

La irritabilidad, la incapacidad para dejar de fumar, los errores inusuales en el trabajo, o incluso el aislamiento, también son indicadores de situaciones de agotamiento.
 
Si reconoces algunos de estos síntomas en ti mism@, o en una persona cercana, mejor reaccionar cuanto antes. Dedicar a tiempo atención y dedicación a tu cuerpo y a tu bienestar, te ayudará a evitar patologías más severas, que te obliguen a parar y a tomar medidas más drásticas.

La Bioenergética es una terapia psicocorporal que pone atención en el cuerpo, sus mensajes, dolencias, estructuras y corazas caracterológicas, psicosomatizaciones, etc. Considera el cuerpo como el primer receptor del sufrimiento, recogiendo en él todo trauma o emoción experimentados y es, por tanto, mapa fiel de nuestro estilo de vida y de los conflictos no resueltos. 


A través del trabajo con el cuerpo y de los desbloqueos físicos y energéticos, se liberan tensiones y emociones atrapadas, y recuperamos energía y vitalidad. 

¿Te apetece probar una sesión de Bioenergética? Te ofrezco una sesión de prueba gratuita: ☎ llama o envía wtsapp al nº 659 688 123 para concertarla. ¡Sentirás de inmediato los beneficios de ampliar la conexión con tu cuerpo!

Tu cuerpo es tu hábitat más genuino. ¡Cuídalo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter y obtén GRATIS el e-book: Claves para tu Bienestar.

 

Descubre cómo la Terapia Gestalt te puede ayudar a cultivar tus recursos personales para conseguir un mayor bienestar vital.

En el newsletter encontrarás ideas, sensaciones y reflexiones que te acompañaran en tu proceso.

He leído y acepto / He llegit i accepto

¡Gracias! Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest