¿Qué es la Bioenergética?

Terapia-Bionergetica

9 septiembre, 2022

Isabel Jiménez

La Bioenergética es una técnica terapéutica que ayuda a la persona a volver a su cuerpo y a disfrutar lo mejor posible de la vida corporal.

Liberar las tensiones y corregir problemas psicológicos a través de la actividad corporal nos da la posibilidad de una vida más plena y feliz.”

– La Bioenergética, Alexander Lowen.

Las bases de la Bioenergética las puso Wilheim Reich, psicoanalista contemporáneo de Freud, que fue el primero en observar y estudiar los patrones musculares, y estableció que los bloqueos psíquicos se corresponden con contracciones musculares crónicas; se dispuso a combatir las enfermedades mentales a través de la liberación de las tensiones musculares crónicas.

Así que, una de las tesis fundamentales de la Bioenergética es que cuerpo y mundo emocional son funcionalmente idénticos, es decir, que lo que sucede en el cuerpo refleja lo que sucede en lo emocional, y viceversa.

Venimos a este mundo ya con influencias emocionales de origen transgeneracionales, fetales, natales… En función de la calidad de los cuidados y de los vínculos que vamos a recibir durante los primeros años de nuestra vida, se forjaran nuestra historia, nuestro carácter, y nuestra salud tanto emocional como física.

Terapia-Bionergetica-infancia

La formación del carácter.

Según observó y definió el psicoanálisis, se estructura en unas fases precisas, en las que se desarrollan – de manera más o menos completa o sólida – aspectos concretos:

  • Fase pre-oral, entre los 0 a 3 meses: sentimiento básico de seguridad en la existencia.
  • Fase oral, entre los 3 y los 18 meses: arraigo del sentimiento básico de seguridad en su propia identidad y el medio como lugar de acogimiento y satisfacción.
  • Fase anal, entre 18 meses hasta 2,5 / 3 años: adquisición del control de los esfínteres, y de una mayor autonomía; se produce también la separación del estado fusional con la madre (proceso de individualización).
  • Fase fálica: entre 2,5 años / 4 años: la consolidación de las relaciones interpersonales: el sentimiento básico de confianza en la socialización, la búsqueda del lugar de poder en la familia entre los progenitores y los hermanos. Es el lugar desde el que el niño se proyectará socialmente y aprenderá a manejar los límites.

En cada una de estas fases, habrá muchas situaciones que no serán resueltas de manera satisfactoria para el niño, que tendrá que emplear algo de tensión para sostener la angustia de esa insatisfacción. Ya tenemos ahí un poco – o un mucho – de energía destinada a mantener la tensión física necesaria para sostener esa angustia.

Según la intensidad y la frecuencia de los episodios, de las situaciones, frustrantes o dolorosas, las heridas emocionales serán más o menos importantes, más o menos numerosas, más o menos “recuperables”, en función de lo que vaya sucediendo. Y la tensión física asociada a cada tensión emocional, causará impacto en el cuerpo, ya que para mantener esa tensión emplearemos una energía que no está disponible para el placer, para el bienestar.

Terapia-Bionergetica-el-mundo

Las emociones se expresan.

Todas las emociones no transitadas, todas las emociones inhibidas, se expresan en el sistema muscular. Los músculos nos sirven para movernos, para tomar el mundo, para palparlo, para estar en contacto. En función de nuestras inhibiciones emocionales iremos creando nuestra coraza muscular, que a su vez refuerza la coraza caracterial: como una armadura, la coraza muscular protege de las agresiones exteriores, pero también impide el contacto amoroso, consigo mismo y con el mundo exterior.

Entonces, en función de cómo nos ha tratado la vida, de nuestro bagaje personal, y de cómo respondemos a las circunstancias, creamos esas corazas musculares, que van a ir derivando, en función de cada persona, en bloqueos de zonas concretas y sus consecuencias a nivel físico.

Quién no ha experimentado alguna vez:

  • El esfuerzo que hacemos para no llorar.
  • Cuando no podemos expresar algo importante.
  • La ira no gestionada.
  • Las humillaciones que nos hemos tragado…

Vamos acumulando heridas emocionales, situaciones inconclusas, demandas insatisfechas… y todas, cada una de ellas, tienen su impacto en el físico y causan una tensión y un bloqueo energético. Todo estrés produce en el cuerpo un estado de tensión. Normalmente, la tensión desaparece cuando se alivia el estrés, sin embargo, a veces ocurre que las tensiones se cronifican y persisten aún después de que el estrés haya sido eliminado. Cuando las tensiones musculares se cronifican, perturban la salud emocional ya que hacen disminuir la energía disponible para la movilidad, para la autoexpresión adecuada de la persona.

Ejemplo: caminar por un callejón oscuro me produce miedo, tenso espalda y nuca. Cuando regreso a un sitio con luz, se me pasa el miedo, deshago las tensiones musculares. Las personas que viven con miedo de fondo, mantienen esa tensión muscular aunque la situación no sea amenazante.

¿Qué persigue la Bioenergética?

Así se ha ido instalando el dolor emocional en el cuerpo físico, desde las experiencias emocionales dolorosas más tempranas, que van forjando el carácter y el físico de manera indisociable.

La Bioenergética persigue el restablecimiento de la vitalidad en el proceso terapéutico, a través de la atención a las sensaciones corporales, escuchando lo que esas sensaciones corporales nos quieren transmitir en cuanto a las heridas emocionales, porque todo lo que nos ocurre pasa por el cuerpo. Esa es la propuesta de la Bioenergética: restablecer el flujo energético bloqueado, escuchar el cuerpo y las señales que nos envía, para poder identificar el dolor emocional, y atenderlo como sea que cada persona necesite.

El Dr. Juan José Albert, psiquiatra, médico y psicoterapeuta clínico integrativo, elaboró una síntesis de la caracterología de W. Reich, la Gestalt de Fritz Perls, el Eneagrama de Claudio Naranjo y la Bioenergética de Alexander Lowen, integración denominada Bioenergética Integrativa, que es la base de mi formación en este campo.

Puedes contactarme aquí

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter y obtén GRATIS el e-book: Claves para tu Bienestar.

 

Descubre cómo la Terapia Gestalt te puede ayudar a cultivar tus recursos personales para conseguir un mayor bienestar vital.

En el newsletter encontrarás ideas, sensaciones y reflexiones que te acompañaran en tu proceso.

He leído y acepto / He llegit i accepto

¡Gracias! Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest