El trío en la pareja: Eros, Philia y Ágape

El trío en la pareja Eros Philia y Ágape

9 septiembre, 2017

Isabel Jiménez

Una relación de pareja tiene muchas facetas a cuidar y desarrollar para sentirnos satisfechos en ella, y para que podamos crecer y madurar como pareja y como persona; vamos a prestar hoy atención a un trío fundamental, de cuya presencia y equilibrio depende, en gran medida, la plenitud de la pareja.
Todas las tradiciones filosóficas, psicológicas e históricas nos hablan de estos tres pilares en el amor: Eros, Philia y Ágape.

El trío en la pareja: Eros, Philia y Ágape

Eros, que se encarna en el deseo sexual, el instinto de posesión, el enamoramiento, la pasión. En general es la puerta de entrada a la otra persona, lo que mueve la primera curiosidad, el primer impulso.

Philia: la amistad. la intimidad, el acompañamiento diario, el aceptar al otro como es (como hacemos con los amigos), los proyectos y los gustos en común.

Ágape: el compromiso, la ternura, el cuidado por el otro… como decía Unamuno cuando ya estaba viejito “Cuando le acaricio las piernas a mi mujer no siento nada, pero si le duelen las piernas a mi mujer, me duelen las mías”.

Cada uno de estos aspectos se manifestará de manera distinta en cada etapa de la pareja y en cada edad biológica.

Del deseo urgente y la pasión de los primeros meses quedará poco veinte años después – aunque con atención e intención, puede quedar mucho. La amistad y la intimidad se irán construyendo en los primeros años, a medida que vayamos conociendo y apreciando las cualidades reales de nuestro compañero o compañera, cuando las proyecciones y fantasías de la época del enamoramiento den paso a ver quién y cómo es el otro con mayor realidad.

Ágape, el amor tierno que cuida y protege, también aparecerá de la mano de Philia, cuando el tiempo y la convivencia nos lleven a ahondar en el compromiso y la entrega.

Reequilibrar el triángulo

Aunque las circunstancias y la edad modelen la presencia de estos tres pilares, si falta alguno de ellos de manera importante y sostenido en el tiempo habrá un sentimiento de incompletud, de sufrimiento.

Hacer un balance en pareja de estos tres aspectos, ver en qué medida están presentes, cuál está faltando, qué voluntad hay de reequilibrar el triángulo, y ocuparse de ello de manera colaborativa, con ganas y alegría, puede volver a dotar la relación de pareja de ilusión y de contenido.

El acompañamiento terapéutico facilita la comunicación, ayuda a limpiar resentimientos y quejas, y a diseñar una nueva alianza para la relación de pareja.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter y obtén GRATIS el e-book: Claves para tu Bienestar.

 

Descubre cómo la Terapia Gestalt te puede ayudar a cultivar tus recursos personales para conseguir un mayor bienestar vital.

En el newsletter encontrarás ideas, sensaciones y reflexiones que te acompañaran en tu proceso.

He leído y acepto / He llegit i accepto

¡Gracias! Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest