Cómo romper una relación de pareja de forma saludable y respetuosa.

27 abril, 2021

Isabel Jiménez

Llevo muchos años acompañando a personas que están en un proceso de ruptura de separación de la pareja . Cuando pensamos en ruptura, solemos pensar más en la persona que no ha decidido el fin de la relación, y que lo está pasando mal por esta razón, pero hoy me quiero dirigir a las personas que son las que toman la decisión de separarse. Y en este caso quiero diferenciar tres grandes casuísticas:


En mi opinión, la peor casuística es cuando hay temor a una reacción violenta o agresiva hacia ti o hacia lxs hijxs, si los hay, o también una autoagresión de la persona de la que te quieres separar. Siempre que hayan amenazas o chantajes de este tipo, recomiendo acudir a las autoridades sociales (servicio de atención a las mujeres, violencia de género, etc.) o policiales, y buscar en ellas amparo y protección.


Otro caso, es si te quieres separar haciendo mucho daño, dejando muchos destrozos a tu paso, con todo tu enfado, tu resentimiento, tus quejas, tus agravios… que seguro que hay muchos por las dos partes… tampoco este vídeo es para ti.


Yo me dirijo a personas que se quieren separar de la manera más saludable posible, con conciencia, con respeto y con el deseo de dejar las menores cicatrices posibles. Siempre vamos a causar dolor, esto es inevitable, por bien que vaya todo. La propuesta es separarse de la forma más saludable posible.


Así que voy a dar aquí algunas ideas y algunas recomendaciones que te pueden servir de guía, espero que te sean útiles si te estás planteando romper tu relación de pareja.


En primer lugar: Tienes todo el derecho a ser feliz, aunque para llegar a un estado de bienestar para ti, tengas que causarle un dolor a otra persona. Afortunadamente, ya no nos unimos hasta que la muerte nos separe, sino hasta que el amor se acabe. Si es así para ti, si sientes que para ti la relación de pareja ya se ha agotado, que se ha acabo el proyecto en común, y no hay nada que hacer, o no quieres hacer nada al respecto, tu responsabilidad es poner fin a esta relación, para tu propio bienestar y para el bienestar de la otra persona.

A veces, puede costar decidirse y tener las ideas claras. No vas a romper la relación por un día de mal humor, por un desencuentro, o incluso por una temporadita en que las cosas no van muy bien. En general, se llega a tomar esta decisión después de una cierta acumulación de motivos, de desencuentros que te van a llevar a la necesidad de separarte. Si tienes dudas, o te sientes con confusión respecto de tus sentimientos y de la decisión a tomar, es mucho más recomendable que vayas a ver a un profesional que te pueda ayudar a aclararte, que no que te intentes aclarar con tu pareja, por qué con esto le vas a causar mucho dolor. Es preferible que tú puedas sostener tu propia confusión si necesario, como decía antes, con el apoyo de un profesional, que no que le pidas apoyo a tu pareja en esto.

Habrás oído decir muchas veces que hay que ser sincero o sincera. Yo matizaría esta idea. Si lo que vamos a decir va a añadir dolor, humillación, herida, a la persona con la que estamos cortando, para qué añadir esto al propio dolor ya del fin de la relación? Y pienso en concreto al argumento de “es que me he enamorado de otra persona”. De verdad es necesario decir esto? Por qué crees que te has enamorado de otra persona? Nos enamoramos de otra persona cuando estamos en una relación en la que ya no nos sentimos satisfechos por motivos y razones de los que compartimos la responsabilidad totalmente, por supuesto. Y es esa insatisfacción y la falta de solución que le hemos dado, las que abren la puerta a que pueda entrar una tercera persona. Así que realmente lo sincero y lo que está más cerca de la realidad sería: No supe gestionar los conflictos que tenía contigo, no supe comunicarme contigo, no supe decirte, o sencillamente ya no siento lo mismo por ti, ya no estoy comprometido con nuestra relación, ya no me siento en sintonía contigo… No te enamoras de otra persona cuando todo va bien en tu relación, te enamoras cuando se os han acumulado los conflictos no gestionados, no resueltos, y esto es lo que hace que tu atención se vaya hacia otras personas.

Y por supuesto, en este ejercicio de sinceridad y de valentía para afrontar y sostener la decisión qué has tomado, por favor, no comuniques tu decisión por teléfono, whatsapp o mail. Incluso si se trata de una relación a distancia hoy en día ya no es un argumento válido, con la posibilidad de conexión que tenemos via Skype, Zoom o similar. Es una de las cosas más difíciles de hacer: comunicar la decisión de romper siendo obviamente testigo del dolor que le vas a causar a la otra persona, sin embargo eso le será de ayuda: que pueda contestar, que pueda enfadarse, que pueda expresar sus sentimientos, su enfado, su dolor, etc., lo que sea que te tenga que comunicar. Va a ser de gran ayuda que lo puedes escuchar. Aunque algunas cosas sean reproches dolorosos para ti de recibir, cosas desagradables y hasta insultos, en un momento dado son cosas que pasan. Pero es de persona adulta y madura comunicar esta decisión de viva voz en la medida de lo posible, personalmente, sosteniendo la reacción de la otra persona, y comprendiendo que si para la otra persona es algo no deseado haya una reacción hostil, agresiva, desagradable…

Por último, vas a tener que lidiar con tu familia de origen, con tu familia política, con tus hijos si los hay. Son momentos difíciles, muchas personas pueden reprocharte que has generado sufrimiento, dolor, inconvenientes…Y es cierto, va a haber un poco o un mucho de cierto. Sin embargo, como te decía al principio, tú tienes derecho a ser feliz, a tener una vida plena, a ir a por aquello que tú deseas para tu vida. Probablemente, te tocará sostener en mayor o menor medida el rol del “malo” o “mala”, aunque todos sabemos que cuando una pareja llega al punto de ruptura, la responsabilidad suele estar compartida entre las dos partes.
Es importante que ante las familias y los amigos comunes, y más aún ante los hijos, no hables nunca mal de tu ex y mantengas una postura respetuosa. No desveles temas de vuestra intimidad si no es estrictamente necesario, no despotriques, no juzgues, no expliques más allá de tu círculo más íntimo de apoyo emocional.

Y finalmente, aunque la separación o la ruptura de pareja ciertamente te va a liberar, no te sorprendas si en los primeros tiempos te sientes solo o sola, si sientes nostalgia, añoranza, de la relación que has dejado o del hogar que se ha desmontado, en el que probablemente habían muchas cosas buenas también, y que igual ahora añoras. Si es así, no confundas esta añoranza y esta readaptación inicial a tu nueva vida con creer que quieres volver, y no caigas en el error de querer ser amigo o amiga de tu ex en parte para sostener tu propio sentimiento de soledad. Ten muy en cuenta que haciendo esto, estarás buscando tu apoyo y compañía precisamente en la persona que has querido dejar atrás. Y si es tu ex que te va llamando, que provoca conversaciones o encuentros para buscar apoyo en ti, acoge sus llamadas con empatía y con amabilidad, sin embargo, no es recomendable que te muestres muy cercano/cercana, o cariñoso/cariñosa, para que esa persona no alimente falsas esperanzas. En la medida en que no haya necesidad de relacionarse, dependiendo obviamente de los vínculos familiares que puedan quedar, muchos especialistas recomiendan el contacto cero durante el tiempo necesario, especialmente para la persona que no quería la ruptura, para que se pueda recuperar y que su herida emocional pueda sanar y eso, a veces, requiere mucho tiempo. Este tiempo depende de diversos factores, y cada persona tiene su propio ritmo, así que no voy a hablar de plazos mínimos, o estándar, lo que sí te recomiendo es que respetes el contacto cero con tu ex si te lo ha pedido, y que tú te puedas apoyar en amigos, familiares o en un profesional, si estás sufriendo de soledad, confusión o culpabilidad – pero no es tu ex la persona que te pueda ayudar en tal caso, por mucho que halláis dicho de quedar como amigos, si es que fue el caso.
Así que, resumiendo:

  • Si tienes miedo de sufrir violencia, acude a las autoridades, sin dudarlo.
  • Si quieres hacer mucho daño y vomitar sobre tu ex todo tu resentimiento y todo tu enfadado, este vídeo no es para ti. Aunque ojalá te ayude a reflexionar escuchándolo, si este fuese tu caso.
  • Tienes derecho a ser feliz… a por ello!
  • Si tienes alguna dificultad para aclarar tus sentimientos y pasar a la acción, busca apoyo en un profesional.
  • Sinceridad…. sí, sin herir ni humillar.
  • Hazlo lo mejor posible: con respeto, con cuidado, con madurez, con empatía.
  • Cuidado: podrían venir momentos de culpa, de soledad, de añoranza… no te confundas, y no metas a tu ex en tu confusión…busca apoyo profesional para atravesar los primeros tiempos de tu nueva vida.

Espero que estas recomendaciones te sean de utilidad para afrontar este tema tan difícil como es el comunicar tu voluntad de separarte, y estoy a tu disposición si necesitas apoyo.

1 Comentario

  1. Jaume Martí

    Buenas tardes.

    Estoy con una nueva crisis de pareja y espero que sea la última, me ha gustado su forma de enfocar la ruptura y me gustaría tener una entrevista.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi Newsletter y obtén GRATIS el e-book: Claves para tu Bienestar.

 

Descubre cómo la Terapia Gestalt te puede ayudar a cultivar tus recursos personales para conseguir un mayor bienestar vital.

En el newsletter encontrarás ideas, sensaciones y reflexiones que te acompañaran en tu proceso.

He leído y acepto / He llegit i accepto

¡Gracias! Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest